jueves, septiembre 28, 2006

Cuatro artículos

El Centro Interamericano de Gerencia Política, morada de los consultores políticos más renombrados de América, subió a su página cuatro artículos. Tres coyunturales: un par analiza el recién concluido proceso electoral mexicano; uno más describe las dificultades que el presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha enfrentado en los primeros meses de su reelección. Y uno didáctico: los errores que no deben cometerse en una campaña electoral.

1. México: izquierda o derecha. Marcos Bucio, experimentado político mexicano, se cuestiona sobre la pertinencia de esbozar un perfil del votante mexicano a partir de una disyuntiva ideológica. De acuerdo con la teoría electoral norteamericana, la ideología como razón del voto ciudadano es un mito. Bucio esgrime argumentos en sentido contrario.
2. Las lecciones de México. Carlos Fara, reconocido consultor político, concluye que los comicios presidenciales en México son aleccionadores en los siguientes términos: a) una buena calificación al gobernante, no entraña satisfacción total del gobernado; b) liderar las encuestas por mucho tiempo no garantiza el triunfo en las urnas; c) el vínculo con la imagen de Hugo Chávez, inventado por el PAN, sí perjudicó a López Obrador; d) a pesar de su desgaste, los partidos políticos tradicionales no desaparecen; e) más que la de 2000, la de este año representa la verdadera elección de cambio en México.
3. Uribe II: un arranque difícil. Edulfo Peña, periodista de la redacción política del rotativo colombiano El Tiempo, identifica las vicisitudes que enfrentará el presidente colombiano, Álvaro Uribe, en su segundo periodo de gobierno. “La reelección hizo de Uribe un hombre con más poder, pero al mismo tiempo más atado a intereses de los políticos que lo ayudaron a ser elegido”.
4. Los 10 errores más frecuentes en el Marketing Político. Carlos Escalante, especialista en gerencia de campañas políticas, enlista la decena de yerros en los que no debe incurrir un candidato y su equipo de campaña, entre los que destacan: confundir el marketing político con el comercial, no usar recursos tecnológicos y basar una campaña electoral exclusivamente en la publicidad.

Una aclaración.

Carlos Fara concluye que México, con la elección presidencial de este año, arriba con éxito a la competencia electoral mediatizada. Incluso, le da la bienvenida. Se equivoca. La comunicación política en México es competitiva y está centrada en los medios desde hace, por lo menos, una década: la contienda electoral federal de 1997 abrió la puerta para, en ese año sí, darle la bienvenida a “la competencia electoral mediatizada”.

Los actores políticos mexicanos destinan cuantiosos recursos al diseño, instrumentación y difusión de estrategias de comunicación, a fin de obtener, ejercer y/o mantener el poder político. En 1997 se inaugura esta forma de hacer política. Se consolida con la campaña electoral de Vicente Fox, en 2000. Este año sólo se refrendó.

miércoles, septiembre 27, 2006

Medios de Comunicación y Democracia


En CNN en español, el pasado lunes 25, Carmen Aristegui entrevistó a Antonio Navalón, representante en México del español Grupo Prisa. El tema: medios de comunicación y democracia.

Navalón considera pertinente remontarse a los orígenes de la democracia norteamericana, caracterizada por el establecimiento constitucional del derecho a la información, consagrando la libertad de prensa. Los padres fundadores de la Unión Americana no tenían duda: es imposible configurar un sistema democrático sin la garantía de la transparencia de la información.

No hay democracia sin rendición de cuentas.

El hombre en ejercicio del poder tiende a incurrir en excesos. Por ello, la libertad de prensa garantiza la “pureza democrática” y un control efectivo del poder. En otro orden de palabras, la prensa libre constituye un contrapeso a los poderes formales. En la sociedad moderna, impensable entender la democracia, la política sin medios de comunicación.

Hasta aquí la luz.

Algunas complicaciones. En los últimos años, hemos asistido a la edificación de un mundo nuevo: la era de la información. A partir de ahí se mezclan varios factores: el desarrollo político, la irrupción de la revolución tecnológica y el nacimiento de nuevas realidades políticas. A juicio de Navalón, en el escenario descrito, se han tejido desequilibrios.

Aún así, los ciudadanos mantienen el control sobre un poder: el voto.

En la última década han tenido efecto tres hechos fundamentales. Antonio Navalón los enlista: la consolidación de la sociedad democrática, que ha traído de la mano nuevas realidades y nuevos jugadores, los cuales son coincidentes con la emergencia de la revolución tecnológica, que parece haberles otorgado sobrepeso a los grupos empresariales por encima de los Estados.

Ante esta realidad, una sugerencia.

Recuperar la correlación de las fuerzas, los equilibrios. Precisa un acuerdo: restituirle al Estado la capacidad operativa por encima de cualquier poder. En suma, cumplir las leyes, restituir la soberanía del poder al Estado y respetar al único poder ungido legalmente: el poder político.

Una tarea pendiente: democratizar los medios. ¿Se podrá?
************
Para ver el vídeo completo, dar un click aquí.

lunes, septiembre 25, 2006

Evaluación de encuestas 2006


Primero, los números. Ocho partidos políticos. Cinco candidatos. Seis meses de campaña. 65 sondeos nacionales realizados en vivienda. Y sólo cinco empresas realizaron más de seis encuestas públicas cada una entre enero y junio de 2006. En seguida, los cargos. Un presidente. 500 diputados. 128 senadores. Y algunos otros a nivel local.

Más todavía. Una paradoja: la casa encuestadora blanco de más descalificaciones de tirios y troyanos durante el recién concluido proceso electoral, GEA-ISA, a la luz de los resultados oficiales, fue la más acertada; en contraste, María de las Heras, de Demotecnia, estuvo desprovista de la precisión que la caracterizó durante la contienda presidencial de 2000, cuando advirtió con un año de antelación el triunfo de Vicente Fox.

Las líneas de arriba, un pretexto. El diario Reforma aspira expiar los datos arrojados por sus ejercicios demoscópicos durante los comicios presidenciales. Este domingo, Alejandro Moreno, jefe del Departamento de Investigación por Encuestas del rotativo, publica un análisis. El objetivo: “que el lector sepa qué tan certeras y precisas fueron (las encuestas), comparadas con el resultado oficial de las elecciones y también con las encuestas de otros medios y empresas”.

En apretado ejercicio comparativo, Moreno presume: las encuestas preelectorales de Reforma fueron atinadas. “El nivel de efectividad de las encuestas de Reforma, una vez comparados con los resultados del 2 de julio, fue de 91 por ciento. Si se toma en cuenta que la proyección de la encuesta presidencial era de empate, el porcentaje de efectividad sube a 100 por ciento”.

El trabajo del doctor Alejandro Moreno vale por el acopio y la sistematización de datos realizados. Empero, las conclusiones varían en función del tamiz por el que se destile la información.


*********
Debido a que es menester ser suscriptor para acceder a la información del diario Reforma, en este link coloco el trabajo de Alejandro Moreno.

viernes, septiembre 22, 2006

Dominique Wolton, en México

Image Hosted by ImageShack.us


Acaso el teórico europeo más conspicuo en el estudio de la comunicación política, Dominique Wolton está en México. La gira de Wolton, auspiciada por la Embajada de Francia en México, ha sido generosa: Monterrey y Ciudad de México. En el Distrito Federal estuvo, ayer 21 de septiembre, en la Alianza Francesa; hoy, 22, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM le abre sus puertas.

Wolton dirige el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS) y está al frente del laboratorio Información, comunicación y retos científicos. Desde 1988 dirige la revista Hermès. La investigación en comunicación política pasa necesariamente por los textos de Wolton. Un botón de muestra: El nuevo espacio público, alberga el ensayo “La comunicación política: construcción de un modelo”, donde a ésta, la comunicación política, se la define así: “el espacio en que se intercambian los discursos contradictorios de los tres actores que tienen legitimidad para expresarse públicamente sobre política, y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de los sondeos”.

Obsequioso. Afable. Habitado por un magnífico sentido del humor, Dominique Wolton, en la sede Polanco de la Alianza Francesa, dictó conferencia: “Globalización, comunicación, democracia y diversidad cultural”. Así, consideró dable calificar a la comunicación como el valor humanista de la democracia en el siglo XXI.

La comunicación permite la coexistencia entre los individuos, hombres y mujeres, en el marco de la globalización, caracterizada por transparentar el mundo. La comunicación entraña negociación, intercomprensión y compartir. La comunicación facilita la cohabitación. Así disertó.

Desde el tamiz woltoniano, el epicentro de la órbita donde gravitan la comunicación y la política, reside en la cohabitación entre los grupos sociales en un contexto democrático. La democracia entraña igualdad; el voto universal así lo confirma. La tecnología en comunicación refuerza la equidad: sin distingos de raza, condición social o religión, el mismo mensaje llega a millones de receptores.

Las innovaciones tecnológicas aplicadas en la comunicación democratizan la información.

martes, septiembre 19, 2006

62ª asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa

México será sede de la 62ª asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Del 29 de septiembre al 3 de octubre, “Los desafíos de un mundo en transición” serán desmenuzados por periodistas, académicos, escritores y empresarios de los medios de comunicación.

Destacan reuniones, seminarios y conferencias. El día de la inauguración convergerán editores con decanos de escuelas de periodismo, a saber: Tony Pederson, de la Southern Methodist University, Dallas, Texas; Silvia Pellegrini, Facultad de Comunicación, Universidad Católica de Chile; Alicia Casermeiro, del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Pública, Universidad Católica Argentina.

Sendo evento contará con la participación especial de académicos mexicanos, tales como: Lourdes Durán Hernández, Centro de Estudios de Ciencias de la Comunicación, UNAM; Gabriela Warkentin, Escuela de Comunicación de la Universidad Iberoamericana; Fernando Gutiérrez Cortés, Escuela de Comunicación del Instituto de Estudios Superiores de Monterrey; Claudia Magallanes Bravo, directora de la Escuela de Comunicación de la Universidad de las Américas, Puebla; José Luis Vásquez Baeza, director general de la Escuela de Periodismo Carlos Septién.

En el ciclo, auspiciado por el periódico El Universal, denominado Los periódicos ante la revolución digital. Paren ese tren, que me quiero subir, habrá un seminario: Integración impreso-online: ¿Debemos fusionar las redacciones o buscar más sinergía? Las respuestas a este cuestionamiento serán responsabilidad de Len Apcar, subjefe de informaciones, The International Herald Tribune, Hong Kong, China, y ex-editor-jefe de NYTimes.com; Mario Tascón, director general de contenidos de PrisaCom, Madrid, España; Kinsey Wilson, vicepresidente y editor ejecutivo de USA Today, Estados Unidos; Bruno Patiño, presidente de Le Monde Interactif, Francia. La mesa será moderada por Rosental Alves, titular de la Cátedra Knight, Escuela de Periodismo, Universidad de Texas, Austin, Texas

Seminario dos: El impacto de los blogs y nuevas formas de relación entre periódicos y el público en Internet. Participan: Jim Brady, vicepresidente y editor ejecutivo de thewashingtonpost.com; Jan Schaffer, directora ejecutiva del Instituto de Periodismo Interactivo (J-Lab), Universidad de Maryland; Joyce Jane, editora de O Globo Online, Rio de Janeiro, Brasil. La moderación estará a cargo de la periodista Alma Delia Fuentes, de Prisa, México.

Tres. Una pregunta más: ¿Hay vida más allá del papel? Preparándonos para multi-productos en el futuro de los periódicos. Robert Picard, profesor de Economía de Medios y director del Centro de Administración y Transformación de los Medios, Escuela Internacional de Negocios de la Universidad de Jönköping, Suecia. Aldo van Weezel, investigador, Centro de Administración y Transformación de los Medios, Escuela Internacional de Negocios de la Universidad de Jönköping, Suecia. Modera: Tim Parsa, director de Todito.com.

Las líneas anteriores son sólo un entremés. Con un programa robusto, la asamblea alberga como tópico toral al periodismo digital. Una paradoja: la revolución digital concentra la atención de los organizadores y participantes, mas la SIP soslaya sus bondades: no incorpora links, desestima transmitir en línea los trabajos de la asamblea y no existe promesa alguna de subir las ponencias a su página.